Bienvenidos
Dada la importancia que nuestro Padre San Benito en su Regla concede a la hospitalidad y acogida monástica para con todas aquellas personas que, por el motivo que sea, se acercan a nuestros monasterios, nos ha llevado en el momento actual a crear este espacio virtual, para atender a un nuevo tipo de visitante que ya no toca el timbre que se encuentra en la portería del monasterio, sino que se acerca por medio de Internet. En este Portal podréis encontrar información sobre nosotras, nuestro modo de vida e historia del monasterio. Esta portería Web de ningún modo pretende reemplazar a la portería real, que se alcanza viniendo personalmente al Monasterio, pasando unos días en nuestra hospedería, participando en las celebraciones litúrgicas que la Comunidad, al ritmo de las Horas, celebra cada día. Porque el monasterio es, ante todo, una comunidad de orantes que trasciende el tiempo queriendo hacer vida las invitaciones de la Santa Regla, pauta de los días monásticos. Hay muchas maneras de contemplar un monasterio. Si desde fuera es siempre un espacio atrayente, desde dentro es además un espacio armónico inesperado, sorprendente. Por eso a quienes quieran conocer más sólo podemos decirle aquello del Maestro: “Venid y lo veréis” (Jn. 1, 39).
¡Que Dios os bendiga!
Quiénes Somos / Espiritualidad Benedictina
Somos una comunidad de monjas benedictinas o, lo que es lo mismo, un grupo de mujeres consagradas a Dios en el seno de la Iglesia Católica que tienen como norma de vida el Evangelio según la Regla de san Benito, la cual contiene unos principios firmes basados en la Palabra de Dios, un programa de vida espiritual, unas normas para estructurar un monasterio y una comunidad. Los medios que San Benito nos ofrece para llevar a cabo este proyecto son: La Regla como norma de vida, la Comunidad como lugar teológico de la presencia de Cristo en medio de las hermanas, y la Abadesa como servidora y animadora de vida fraterna.
En la actualidad somos 26 Hermanas herederas de una larga historia y herencia. Más de quinientos años después de nuestra fundación en el corazón de Compostela, las seguidoras del Santo de Nursia continuamos en Antealtares como única presencia monástica, pero en continuidad, de aquellas otras de la Orden que tuvo la ciudad de Santiago desde sus mismos orígenes a principios del siglo IX.
Toda nuestra vida se cimenta en tres pilares: El Oficio Divino: es la oración oficial de la Iglesia, en la que Dios habla a su Pueblo y éste le responde con el canto y la alabanza. Su culmen es la Eucaristía y en torno a ella se articulan los siete momentos de oración que santifican el curso del día. La Lectio Divina: literalmente “lectura (de las cosas) de Dios”. Es una lectura orante de la Biblia en la que a través del texto se entabla un diálogo personal con Dios. Es el corazón de la tradición espiritual benedictina. El trabajo: nos ocupa el resto de la jornada. Como nos dice san Benito: Así son verdaderamente monjes cuando viven del trabajo de sus manos (RB 48, 8) El tipo de trabajo es flexible y se adapta a las necesidades de cada monasterio.